Skip to content
Fechas de inscripción 2023

¿Quiénes somos?

Esta imagen tiene un atributo ALT vacío; su nombre de archivo es quienes-somos-1024x683.jpg

El Servicio Nacional de Aprendizaje-Sena es una plataforma que ofrece formación gratuita pensado para cada una de las personas que desean beneficiarse con programas de formación virtual, que permiten el acceso a la educación desde cualquier lugar del país. pueden ingresar a nuestros programas ya sea técnicos tecnólogos y/o complementarios.

Sena plus cuenta con más de 60 años, su creador fue Rodolfo Martínez Tono, este proyecto surgió durante el gobierno de la Junta Militar -posterior a la renuncia del General Gustavo Rojas Pinilla, su enfoque principal fue proporcionar formación profesional a trabajadores buscando implementar instrucciones técnicas al empleado dando formación complementaria a jóvenes y adultos de la industria, el campo, la minería, el comercio y la ganadería entre otros.

En la actualidad buscamos llegar a más mercados logrando suplir a las empresas de manos calificadas recurriendo a nuevos métodos, y así alcanzar un cambio de paradigma en cada uno de los procesos de la productividad.

Escudo y Bandera

Logosímbolo

En logosímbolo esta representa gráficamente los objetivos de la educación que impartimos en la cual el aprendiz es el responsable de su propio proceso de aprendizaje. ​

Escudo:

El escudo del SENA reflejan los tres sectores económicos.

  1. El piñón, representativo del sector industria.
  2. El caduceo, asociado al de comercio y servicios.
  3. El café, ligado al primario y extractivo.

Escudo

Nuestra organización se conforma por trabajadores, empleadores y gobierno, desde sus inicios se llamo Servicio Nacional de Aprendizaje (SENA), nombre vigente en la actualidad. En el momento que se creo nuestro objetivo siempre será el mismo, conquistar nuevas empresas y mercados, para así lograr suplir a las empresas con los mejores conocimientos y métodos modernos, hasta la fecha seguimos en la lucha para lograr cambios en nuestras pautas, logrando conseguir procesos con mayor productividad.

,

La atención a la primera infancia es un término que se refiere a las políticas, programas y prácticas que buscan asegurar el desarrollo integral de los niños y niñas desde su nacimiento hasta los cinco años de edad. Esta etapa temprana es fundamental en la vida de las personas, ya que es cuando se establecen las bases para el desarrollo físico, cognitivo, emocional y social de la persona a lo largo de toda su vida.

La atención a la primera infancia se centra en ofrecer a los niños y niñas un ambiente seguro, saludable y estimulante, que les permita desarrollarse plenamente en todos los aspectos. Se trata de una atención integral que abarca desde la nutrición y la salud hasta la educación y la socialización.

En cuanto a la nutrición, es esencial que los niños y niñas reciban una alimentación adecuada y equilibrada desde el momento en que nacen. Una buena nutrición en la primera infancia es fundamental para el crecimiento y el desarrollo físico y cognitivo del niño o la niña. Los programas de atención a la primera infancia suelen incluir la promoción de la lactancia materna y la educación nutricional para las familias.

En cuanto a la salud, es importante garantizar que los niños y niñas reciban atención médica y dental regular y que se les administren todas las vacunas necesarias. Además, se deben llevar a cabo controles periódicos de crecimiento y desarrollo para detectar posibles problemas a tiempo.

En cuanto a la educación, los programas de atención a la primera infancia suelen incluir actividades que fomentan el aprendizaje y el desarrollo cognitivo, como juegos y actividades sensoriales. También se suele enfatizar en el desarrollo del lenguaje, ya que es fundamental para la comunicación y el aprendizaje posterior.

Por último, la atención a la primera infancia también se centra en la socialización y el desarrollo emocional de los niños y niñas. Los programas suelen incluir actividades que fomentan la interacción social y la comunicación, así como la expresión emocional. Se trata de desarrollar habilidades emocionales que les permitan entender y regular sus emociones, y establecer relaciones saludables con los demás.

En resumen, la atención a la primera infancia es fundamental para asegurar el desarrollo integral de los niños y niñas desde su nacimiento hasta los cinco años de edad. Es una atención integral que abarca la nutrición, la salud, la educación y la socialización, y que busca ofrecer a los niños y niñas un ambiente seguro, saludable y estimulante que les permita desarrollarse plenamente en todos los aspectos.

El Servicio Nacional de Aprendizaje (SENA) es una entidad pública de Colombia, creada en el año 1957 con el objetivo de brindar formación técnica y tecnológica a los colombianos. El SENA es una de las instituciones educativas más importantes del país, y es reconocido a nivel internacional por su compromiso con el desarrollo humano y social de la población.

El SENA es una institución sin ánimo de lucro, y su principal función es la formación y capacitación de los colombianos para el trabajo. Para cumplir con esta tarea, cuenta con una amplia red de centros de formación en todo el territorio nacional,.

Además de la formación técnica y tecnológica, el SENA también ofrece programas de educación superior, especializaciones técnicas, programas de emprendimiento, y programas de formación para el trabajo en áreas específicas, como la agricultura, la industria y el turismo, entre otros. Estos programas son diseñados en colaboración con las empresas y sectores productivos del país, para garantizar que los estudiantes adquieran las habilidades y competencias necesarias para desempeñarse de manera efectiva en el mercado laboral.

El SENA también cuenta con una amplia oferta de servicios para las empresas y emprendedores, como el acceso a créditos y financiamiento, asesoría en procesos productivos y de calidad, y la certificación de competencias laborales. Estos servicios están diseñados para apoyar el desarrollo económico del país y mejorar la competitividad de las empresas colombianas.

El SENA se rige por los principios de eficacia, eficiencia, equidad, calidad, transparencia y participación, y su misión es formar y capacitar a los colombianos para el trabajo, contribuyendo así al desarrollo humano y social del país. Para lograr su objetivo, trabaja en colaboración con el sector público y privado, y promueve la cultura del emprendimiento y la innovación como herramientas fundamentales para el desarrollo sostenible.

La plataforma Sena Sofia Plus fue creada con el objetivo de democratizar el acceso a la educación, ofreciendo programas de formación gratuitos y accesibles a través de internet. Esto permite a los estudiantes acceder a la educación desde cualquier lugar del país, en cualquier momento del día, y a su propio ritmo.

En resumen, el Servicio Nacional de Aprendizaje (SENA) es una institución educativa pública de Colombia, encargada de brindar formación técnica y tecnológica para el trabajo, así como servicios de apoyo para las empresas y emprendedores. Su compromiso con el desarrollo humano y social del país lo convierte en una de las instituciones más importantes y reconocidas a nivel nacional e internacional.